La historia de la fibra óptica y su evolución en la tecnología moderna

La fibra óptica es una tecnología que ha revolucionado el ámbito de la tecnología y la forma en la que funciona nuestra conexión a la red, además de internet también transmiten audio, datos y video de manera muy eficiente a través de pulsos de luz.

La fibra óptica consiste en un núcleo de vidrio, (o de plástico en algunos casos), que está rodeado por un revestimiento protector y una capa exterior que es la que protege todo el interior de golpes, cortes y la humedad, la parte visible del cable. 

¿De dónde viene esta tecnología?

La fibra óptica es uno de los grandes descubrimientos de la segunda mitad del siglo XX aunque los fundamentos de la misma proceden de estudios más antiguos.

Las señales luminosas siempre se han empleado como método de comunicación desde la antigüedad, sin embargo, estas señales eran solamente visuales.

La luz se podía usar para transmitir información, pero no fue hasta la década de 1870 cuando se consiguió transmitir la luz a partir de refracción y que pudiera viajar a través de un material, utilizando el agua como medio de propagación. Más tarde se comenzó a emplear vidrio, el cual permitía nuevas aplicaciones.

En la época de los 50 se desarrolló un material que permitía transmitir la luz y a la vez fuera flexible, este descubrimiento se empleó para realizar una endoscopia, aunque los resultados no fueron muy satisfactorios.

Estos descubrimientos nos traen hasta la época de los 80 cuando en Corning Glass, una empresa conocida hoy en día por desarrollar cristales flexibles y resistentes que se utilizan en algunos smartphones, fue capaz de desarrollar fibras que funcionaran a temperatura ambiente con baja pérdida de datos, gracias a esto lograron realizar la primera transmisión telefónica a través de fibra óptica.

Tras esta primera llamada, la fibra óptica se comenzó a investigar para emplearse en las comunicaciones y comenzó su extensión poco a poco. 

A medida que pasaron los años esta tecnología se ha ido investigando hasta llegar a la tecnología actual la cual no tiene prácticamente pérdidas a pesar de la longitud del cable, lo cual era una de las principales problemáticas de esta tecnología y su expansión ha sido lenta puesto que el recableado de todas las ciudades y la creación de nuevas instalaciones ha supuesto una inversión muy grande. 

Cómo llega la fibra óptica hasta nuestras casas

La fibra óptica se distribuye a través de un cableado propio que parte de la sala del servidor que tiene cada compañía en los diferentes puntos de la ciudad, a partir de este punto el cable viaja hasta las cajas que están instaladas en la fachada de nuestros edificios, llamadas splitter, en caso de que nuestro edificio sea antiguo, o hasta los cuadros que ya estén previamente preparados para esta función dentro de nuestro edificio en el caso de edificios modernos. 

Esta caja actúa como una especie de “regleta” que divide la señal de entrada en múltiples salidas para transportarla a cada vivienda. Una vez el cable llega hasta nuestra casa, el técnico instalará un dispositivo llamado ONT, siempre en caso de que nuestro router no lo lleve integrado, consiste en una pequeña cajita y su función es transformar la señal óptica en señal eléctrica para que esta se puedan conectar a nuestros diferentes dispositivos.

En caso de que nuestro router tenga integrado este dispositivo, el cable de fibra llegará directamente hasta nuestra casa y se conectará al router, el cual se encargará de transformar la señal en eléctrica y de transmitir la conexión, bien sea a través de cable o a través de ondas wifi. 

Por último, como consejo para disfrutar al máximo de nuestra conexión a internet, cabe destacar que en la colocación del router en casa es importante tener en cuenta ciertos aspectos como: no colocarlo en un rincón, situarlo muy cerca de aparatos electrónicos, orientar correctamente las antenas y evitar las estancias con azulejos, ya que estos dificultan la comunicación de las ondas wifi.

En la tienda online de Aselcom podrás encontrar todo los necesario de fibra óptica. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna duda.

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Últimas publicaciones

Descubre qué es la fibra óptica oscura o Dark Fiber: ventajas y desventajas

Descubre qué es la fibra óptica oscura o Dark Fiber: ventajas y desventajas

La Dark Fiber es la alternativa perfecta al servicio comercial para las empresas que quieren desplegar su propia infraestructura de fibra, además de reducir costes, mejorar la latencia y darle la redundancia que necesite para recuperarse ante imprevistos y permitir que su negocio continúe en funcionamiento a pesar de ello. Leer más
OTDR o reflectómetro: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

OTDR o reflectómetro: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Un OTDR es una herramienta indispensable en la industria de las telecomunicaciones, este instrumento se utiliza para localizar pérdidas y roturas en la fibra óptica. Leer más
Tipos de routers: Inalámbrico, cableado, USB y virtual. ¿Cuál es mejor?

Tipos de routers: Inalámbrico, cableado, USB y virtual. ¿Cuál es mejor?

El router es un dispositivo que todos conocemos y que, probablemente, todos tengamos al menos uno en casa. Todos sabemos que este dispositivo es el que nos proporciona la conexión a la red, pero la gran mayoría no conoce la existencia de los diferentes tipos de router que hay y sus funcionalidades. Leer más
Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar