El frío y el WiFi

A estas alturas, el frío ya lo tenemos metidos en todo el cuerpo, y esto suele afectar a nuestro rendimiento. Con los aparatos electrónicos ocurre lo mismo, por eso, hoy vamos a ver como afecta el frío al Wifi.

Como ya sabrás, y si no ya te lo contamos nosotros, las baterías, en situaciones de frío extremo funcionan, pero, y tiene un peor rendimiento. Aunque en nuestro país aún no llegamos a esas temperaturas tan extremas, puede que algunos dispositivos sí que se vean afectados por las bajas temperaturas.

Incluso, en ocasiones, cuando el tiempo es realmente malo, solemos tirar de tópicos, como que la tormenta, lluvia o el viento, están influyendo a la hora de poder disfrutar de una correcta conexión WiFi.

Y, por supuesto, no olvidar que los dispositivos electrónicos, en general, funcionan peor con altas temperaturas, y tienen un peor rendimiento, pero esto es algo que ya se ha estudiado y verificado en multitud de estudios.

Como influye el frío en el WiFi

Si nos paramos a ver cómo influye el frío en los dispositivos, y en concreto, en tu router, debemos tener claro que no solo va a influir la temperatura externa, y mucho, sino que también la propia temperatura del aparato contribuye a su correcto funcionamiento.

Todos los fabricantes de dispositivos electrónicos informan, ya sea en las instrucciones, o en las medidas de seguridad, esas que todo el mundo lee, un rango de temperatura en el que está verificado que el aparato va a funcionar correctamente.

Si la temperatura no llega a ese rango, o lo sobrepasa, el rendimiento del aparato va a ser deficiente. Pero esto no ocurre solo con tu router WiFi, ocurre con todos los dispositivos electrónicos, y más todavía, con aquellos que usen baterías.

Por norma general, el rendimientos de los dispositivos, por lo menos en los routers WiFi, suele decaer cuando el aparato llega a alcanzar temperaturas superiores a los 30-32 grados, haciendo que la conexión no sea tan buena, y pudiendo provocar, si se mantienen durante demasiado tiempo, que los componentes del router se vean deteriorados o se corrompan, llegando a estropear por completo el aparato.

El WiFi y las temperaturas

Retomando eso de que la lluvia, el viento o la nieve pueda afectar a nuestra conexión WiFi, en efecto, puede verse alterada, pero no del modo que estás pensando.

Puede verse alterada porque las inclemencias metereológicas hayan afectado a la central, al cableado externo, o algún componente externo de tu hogar, pero la router, eso no le va a afectar, y por lo tanto, no debería ser la causa de esa mala conexión.

O en el caso de que estemos intentando conectarnos desde un punto exterior de la casa, donde la señal del Wifi puede ser débil y entonces sí que puede verse afectado por las condiciones climáticas.

Todo cambia si hubiese una caída de la red eléctrica por una subida de tensión, en ese caso, si la subida de tensión fue ocasionada por un agente meteorológico, entonces sí sería la causa.

Así que, si estás dentro de casa, notas que hace calor, y la conexión WiFi no funciona como debería, acércate a tocar el router o comprueba su temperatura con la aplicación correspondiente.

Si verificas que la temperatura es muy elevada, desconecta durante un rato el router para que se enfríe y vuelve a conectarlo. Si en poco tiempo vuelve a tener altas temperaturas, puede que algún componente se haya estropeado, así que no sería mala idea llamar al técnico.

Si necesitas más información contacta con nosotros y en Aselcom te ayudaremos a resolver tus dudas.

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Últimas publicaciones

Descubre qué es la fibra óptica oscura o Dark Fiber: ventajas y desventajas

Descubre qué es la fibra óptica oscura o Dark Fiber: ventajas y desventajas

La Dark Fiber es la alternativa perfecta al servicio comercial para las empresas que quieren desplegar su propia infraestructura de fibra, además de reducir costes, mejorar la latencia y darle la redundancia que necesite para recuperarse ante imprevistos y permitir que su negocio continúe en funcionamiento a pesar de ello. Leer más
OTDR o reflectómetro: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

OTDR o reflectómetro: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Un OTDR es una herramienta indispensable en la industria de las telecomunicaciones, este instrumento se utiliza para localizar pérdidas y roturas en la fibra óptica. Leer más
Tipos de routers: Inalámbrico, cableado, USB y virtual. ¿Cuál es mejor?

Tipos de routers: Inalámbrico, cableado, USB y virtual. ¿Cuál es mejor?

El router es un dispositivo que todos conocemos y que, probablemente, todos tengamos al menos uno en casa. Todos sabemos que este dispositivo es el que nos proporciona la conexión a la red, pero la gran mayoría no conoce la existencia de los diferentes tipos de router que hay y sus funcionalidades. Leer más
Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar